Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública

Resumen

Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública fue creado por dos pasantes en el Programa Nacional de Pasantías de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades de la Biblioteca del Congreso (HACU por sus siglas en inglés). Alexandra García, que en aquel momento era estudiante de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, concibió el tema de la exhibición, creó la estructura inicial, y terminó las primeras dos secciones de la exhibición: Los orígenes de la radio comunidad latina; e Historia de la televisión pública latina. Después de que la pasantía de Alexandra acabó, Gabriela Rivera Marín, que en aquel momento era estudiante de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y que actualmente es estudiante de doctorado en Lingüística hispánica de la Universidad de Florida, revisó la estructura de la exhibición y creó las últimas tres secciones: La experiencia de inmigración a través de la radiodifusión pública; Voces del desacuerdo: La vida y los desafíos de la comunidad latina; e Identidad y cultura.

Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública fue traducido del inglés al español por Ruben Luciano Jr., pasante en el Programa de Pasantías Avanzadas de Archivos, Historia y Patrimonio de la Biblioteca del Congreso y estudiante de doctorado en Historia latinoamericana en Tulane University, donde se especializa en historia y asuntos culturales dominicanos y dominicanoamericanos; Yannardo Rosas, pasante del Programa de Pasantías de la Biblioteca del Congreso (LOCI) y estudiante de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Bayamón; y Gabriela Rivera Marín, co-curadora de la exposición. Carlos Olave, Jefe de la Sala de Lectura Hispana/Sección Hispana de la Biblioteca del Congreso, y María Peña, Especialista en Asuntos Públicos de la Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca del Congreso, ayudaron con la traducción. Ruben Luciano Jr. agregó la subsección sobre la comunidad de dominicanos-americanos a la sección de Identidad y cultura. También actualizó la exhibición haciendo referencias a la programación en español que se había agregado a la AAPB después de que se publicara la versión en inglés de la exhibición.

Agradecemos a los revisores anónimos de los ensayos de la exhibición por sus comentarios. Le damos las gracias también a William Q. Sánchez, Raquel Ortiz, Hugo Morales, Samuel Orozco, Dolores Inés Casillas, Mónica De La Torre, Jesús Salvador Treviño, Kevin R. Johnson, Arcelia Gutiérrez, Paola Nieves, Charles Ramírez Berg, y Christina DiPasquale por su ayuda y consejos.


Introducción

Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública se basa en programación en español, inglés, y bilingüe de la colección del AAPB para explorar las maneras en las que la radio y la televisión pública han proporcionado un espacio a la comunidad latina para exponer sus culturas, historias, esperanzas, y preocupaciones durante los últimos 50 años. A finales de la década de 1960, los activistas latinos afiliados a los movimientos de trabajadores campesinos, chicanos, y puertorriqueños encabezaron campañas para establecer emisoras de radio comunitarias bilingües en lugares rurales. También crearon programación de televisión en centros urbanos para abordar las diversas vidas de los hispanohablantes y para unir las culturas latina y anglosajona. La programación de radio ofreció a las comunidades noticias e información que no estaban disponibles en las estaciones comerciales. Dicha información hacía referencia a temas relacionados con la salud, la vivienda, el trabajo, el derecho, el medio ambiente, la inmigración y la educación. Las estaciones de noticias proporcionaron la música, el baile, las presentaciones teatrales, los deportes, y los documentales. Los programas de llamadas telefónicas dieron a los hispanohablantes la oportunidad de expresar públicamente sus perspectivas sobre temas que afectaban sus vidas. Los programas orientados al feminismo producidos por mujeres abordaron temas tales como el aborto, el control de la natalidad, la violencia doméstica y los papeles del género. Las estaciones les proporcionaron capacitaciones a los miembros de la comunidad para comenzar carreras en radiodifusión y producción.

Los activistas utilizaron fondos de la Oficina de Educación de los Estados Unidos para crear programas infantiles bilingües y en español para la televisión pública, tales como Carrascolendas producido por Aida Carrera desde KLRN en Austin, Texas. En Los Ángeles, la serie ¡Ahora! de KCET, se estrenó en 1969 como el primer programa en presentar temas, eventos, historia, cultura y luchas políticas chicanas actuales. El activista y cineasta Jesús Salvador Treviño organizó a los empleados hispanos de KCET para que firmaran una petición en la que se indicaba que renunciarían en masa a menos que la estación apoyara un programa de televisión semanal para la comunidad chicana. Esto resultó en la aparición del programa Acción Chicano. Los activistas puertorriqueños en Nueva York se hicieron cargo del estudio de televisión WNET después de meses de negociaciones fracasadas, para exigir una serie de asuntos públicos que se dirigiera a la comunidad latina. Con el respaldo de la Corporación para la Radiodifusión Pública, WNET emitió posteriormente Realidades, la primera serie nacional bilingüe latina en la historia de la televisión estadounidense. La escritora, productora, y directora Raquel Ortiz trajo la experiencia adquirida en Realidades a Boston para desarrollar una serie de WGBH centrada en temas y cultura latina. En Nueva Jersey, el productor y director William Q. Sánchez y sus colegas desarrollaron Images/Imágenes, debido a la frustración que sentían ante la representación negativa de la comunidad puertorriqueña en la televisión. Después de tanta lucha, una colaboración nacional de activistas latinas logró obtener fondos para producir programas relevantes para las comunidades latinas.

Los académicos han contado bien estas historias. La exhibición Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública, haciendo uso de los trabajos de estos académicos, proporciona acceso a la programación de la colección de la AAPB que ha sido creada por los latinos. También utiliza los programas transmitidos por las principales emisoras de radio y televisión públicas nacionales y locales, que han ofrecido foros latinos para presentar sus perspectivas y expresar sus puntos de vista.

A lo largo de la exhibición, utilizamos intercambiablemente los términos panétnicos “latino” e “hispano”. No es la intención de esta exhibición presentar que los latinos representan un grupo social monolítico y unificado. En efecto, esperamos que la exhibición permita a los espectadores y oyentes experimentar la heterogeneidad de las culturas latinas tal y como se refleja en los programas de radio y televisión pública de los últimos 50 años. La exhibición incluye programas de y sobre las comunidades mexicoamericanas, puertorriqueñas, salvadoreñas, y cubanoamericanos, algunos de los grupos latinos más grandes de los Estados Unidos. También incluye información sobre la comunidad dominicana y demás comunidades latinas. Los programas perfilan a los grupos afrolatinos e indígenas dentro de la latinidad.

La AAPB está en constante expansión. Hemos instituido una iniciativa para colaborar con estaciones y productores y así agregar más contenido en español al archivo. A medida que agreguemos programas al archivo, actualizaremos esta exhibición.

El podcast de AAPB

Para acompañar esta exhibición, un episodio de dos partes de “Presentando el pasado”, una colaboración de podcast entre la AAPB y la Society for Cinema and Media Studies. Este episodio presenta entrevistas con pioneros de los medios públicos latinos como Hugo Morales, director ejecutivo y cofundador de Radio Bilingüe, y Jesús Treviño, director de televisión, autor, y creador de Latiniopia.com. También, incluye la aportación de las académicas Dolores Inés Casillas, profesora de Estudios chicanos y chicanas y directora del Instituto de Estudios Chicanos de la Universidad de California Santa Bárbara, y Gabriela Rivera Marín, estudiante de doctorado de la Universidad de Florida, que estudia Lingüística hispánica y fue co-curadora de la exhibición Empoderamiento latino.

Primera parte con Dolores Inés Casillas, Jesús Treviño, y Gabriela Rivera Marín

Segunda parte con Hugo Morales

Siguiente: Los orígenes de la radio comunidad latina

Curators

Alexandra García

Pasante, Library of Congress Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) National Internship Program

Gabriela Rivera

Pasante, Library of Congress Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) National Internship Program