Empoderamiento latino mediante la radiodifusión pública
La experiencia de inmigración a través de la radiodifusión pública
Introducción
La inmigración es un aspecto fundamental de la historia estadounidense. Con las excepciones de los indígenas y los descendientes afroamericanos de esclavos, la mayoría de los estadounidenses son inmigrantes o inmigrantes sí mismos. En 2017, más de 44 millones de personas que viven en los Estados Unidos, o el 13.6% de la población del país, nacieron en el extranjero.87 La inmigración es significante para nuestro pasado y será en el futuro y es un tema que ha inspirado tanta pasión como lucha a lo largo de muchos periodos de la historia estadounidense.
Los estadounidenses a menudo se han calificado a sí mismos como “una nación de inmigrantes". Innumerables políticos, activistas, y figuras históricas han citado las líneas talladas en el pedestal de la Estatua de la Libertad—“Dame tus cansados, tus pobres, tus masas agrupadas, que anhelan respirar libres”—para afirmar que quienquiera que busque una vida mejor puede encontrar un hogar en los Estados Unidos.88 A pesar de este ideal de apertura, la Ley de Exclusión China de 1882 y la Ley de Inmigración de 1924 restringieron la inmigración basada en los orígenes nacionales, y estableció un sistema que el historiador de inmigración Roger Daniels caracterizó como “un triunfo del nativismo”.89
Cuatro décadas después de la Ley de 1924, la Ley de Inmigración de 1965 tenía la intención de crear un sistema mas justo que permitiera a los Estados Unidos seguir controlando la inmigración y “reparar un defecto bien profundo y doloroso en el tejido de la justicia estadounidense”, como declaró el presidente Lyndon Johnson al firmar el proyecto de ley. Johnson caracterizó la política anterior como “distorsionada por la dura injusticia del sistema de cuotas de origen nacional”.90 Sin embargo, la nueva ley resultó en consecuencias inesperadas mientras la inmigración legal e ilegal desde la década de la 1960 ha aumentado mucho más allá de los objetivos en 1965 del Congreso y la Casa Blanca.91 El énfasis de la ley en la unificación familiar significaba que familias enteras podían desarraigarse de su país de origen y comenzar nuevamente en los Estados Unidos si tuvieran solo un ciudadano estadounidense o extranjero residente permanente en su familia. Según Daniels, “en ningún año desde que se aprobó el proyecto de ley, han ingresado menos de un tercio de un millón de inmigrantes a los Estados Unidos y desde 1978 medio millón o mas han ingresado en la mayoría de los años”.92 En tan solo 2017, un total de 1.127.167 inmigrantes se convirtieron en residentes permanentes legales en los Estados Unidos; el 66% de ellos recibieron el estatus basado en vínculos familiares con ciudadanos estadounidenses o extranjeros residentes permanentes.93
El influjo alto de inmigración, en particular desde América Latina, ha despertado un debate a nivel nacional. En un extremo están aquellos que favorecen un camino a la ciudadanía para los inmigrantes que llegaron sin documentos a los Estados Unidos. Al otro extremo están aquellos a favor de su deportación.
Esta sección se centra en cubrir los medios públicos de algunas de las leyes más prominentes acerca del tema y como la comunidad latina se ha expresado sobre la inmigración a través de la radiodifusión pública. Los materiales de radio y televisión pública de esta exhibición son una muestra representativa de lo que está disponible en la colección de la AAPB. Por ejemplo, la colección especial de PBS NewsHour, tiene más de 4.000 programas que abordan los temas de inmigración. Muchos de los programas seleccionados para esta sección forman parte de aquella colección.
Las investigaciones que cubren en inglés y español sobre la inmigración han identificado diferencias en su representación del tema. Los medios de comunicación en español están dirigidos hacia las comunidades hispanas, que tienen más probabilidades de verse afectadas personalmente por la reforma migratoria. Como resultado, los medios normalmente ofrecen noticias frecuentes de las políticas de inmigración y opiniones favorables acerca de la inmigración. Los reportajes también tienden a incluir información relevante tal como los nombres de abogados de inmigración, santuarios para los que no tengan documentos y organizaciones activistas. Por lo contrario, los medios de comunicación en inglés, dirigidos a una audiencia más amplia, es más probable que informen sobre los aspectos ilegales de la inmigración, tal como el cruce de las fronteras, el fraude de identidad y la violencia fronteriza. Aunque a menudo los medios en inglés incluyen debates por los cuales se presentan ambos lados del tema, su cobertura de la inmigración no es tan extensa ni frecuente como están en los programas de noticias en español.94
La radiodifusión pública en español está más preocupada por los temas relacionados con las comunidades latinas. Por ejemplo, las primeras emisoras radio comunitarias latinas tenían el encargo de informar a la población latina de eventos relevantes para su realidad en los Estados Unidos utilizando programación en español o bilingüe. Las emisoras se preocupaban por satisfacer las necesidades de las comunidades latinas y les daban a los oyentes información adecuada acerca de la inmigración. La radio comunitaria en español y bilingüe cumplieron con las necesidades de las comunidades de información a tiempo real y acceso a expertos que podrían ayudar a navegar las complicaciones por lo largo del camino hacia la ciudadanía estadounidense. En poco tiempo, la televisión se unió al diálogo, y las ondas de radiodifusión transmitieron reportes de noticias acerca de políticas de inmigración; la de las leyes y procesos de inmigración; entrevistas con especialistas, abogados de inmigración y defensores; y segmentos de llamadas durante los cuales las audiencias podrían recibir respuestas de sus dudas y preocupaciones. Las transmisiones documentaron las perspectivas latinas acerca de los eventos y las controversias que por sobrevivieron para asegurar su lugar en los Estados Unidos. La radiodifusión pública en inglés también ha documentado y transmitido estas experiencias. Aunque en distintas maneras, ambas tipas de la radiodifusión pública han ayudado a la audiencia navegar las políticas de inmigración.
Navegando las leyes de inmigración, programas, y políticas
La Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, y el Programa Bracero (1942-1964)
La radiodifusión pública muy a menudo ha sido un foro para que los latinos cuenten sus historias y se escriban a sí mismos en la narrativa estadounidense. Ha ofrecido un espacio para la exploración de ideas al desarrollar de programas orientados a educar a los espectadores acerca de temas culturales y políticamente relevantes. Los principales medios de comunicación han cubierto los eventos de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, pero a menudo omitieron aspectos que son menos conocidos, tal como la eliminación de los Estados Unidos de un gran número de personas de ascendencia mexicana—ciudadanos y no ciudadanos estadounidenses por igual—durante la Gran Depresión, contribuciones hechas por soldados mexicanoamericanos en la guerra, y el programa bracero.95
Durante las primeras tres décadas del siglo vigésimo, aproximadamente un millón y medio de mexicanos cruzaron la frontera para trabajar en los Estados Unidos en los campos, en las fábricas, y en los ferrocarriles. La migración cumplió tanto las demandas laborales de los Estados Unidos como las necesidades de los braceros mexicanos que sufrían de pobreza e inestabilidad política en su país de origen. Sin embargo, con el aumento del desempleo durante la Gran Depresión, los funcionarios nacionales y locales de los Estados Unidos organizaron campañas de repatriación lo cual resultó en deportar los ciudadanos mexicanos y sus familias en redadas y alentando a los ciudadanos mexicanoamericanos a partir por su voluntad. Entre 500.000 y dos millones de personas abandonaron los Estados Unidos a principios de la década de 1930 en respuesta al sentimiento y los esfuerzos antimexicanos “para salvar empleos para los verdaderos ‘estadounidenses’ y reducir los registros de asistencia social”, según el profesor de derecho de interés pública y estudios chicanos Kevin R. Johnson. Aunque el tema de la repatriación mexicana en la década de 1930 es “de estándar en los cursos introductorios de estudios chicanos", escribió Johnson en 2005, está “completamente ausente de la conciencia nacional”.96
En 2016, la serie de historia de la radio pública Backstory incluyó un segmento sobre la repatriación mexicana en un episodio relacionado con la historia del desempleo en los Estados Unidos. El segmento contenía entrevistas desde principios de la década de 1970 con personas que habían sido afectadas por la campaña de repatriación de la década de 1930 en el condado de Los Ángeles. Las entrevistas fueron grabadas como parte de un proyecto de historia oral universitaria por Christine Valenciana luego se hizo profesora de educación, cuya madre dejo el área de Los Ángeles para México con su familia durante la década de 1930 debido a su padre, un albañil, ya no podía encontrar trabajo. La señora Valenciana, una niña de nueve años en aquel entonces y ciudadana estadounidense que nunca había estado en México, explico la razón por la cual se fue con su padre: “Nuestro lugar estaba con él. No nos íbamos a quedar aquí para ser tutelas del estado. Así que nos fuimos con mi padre”. El historiador Francisco Balderrama, autor de un estudio sobre la repatriación mexicana, señaló en el segmento de Backstory que la campaña de repatriación en el condado de Los Ángeles se convirtió a un modelo para que los funcionarios de otras áreas lo adoptaran. Durante las preparaciones para hacer la serie de televisión pública, The Great Depression, el productor Blackside, Inc. en 1991 invitó a los académicos a dar conferencias sobre sesiones de educación para el personal de Blackside. El historiador Zaragosa Vargas, autor de un estudio de los trabajadores mexicanos y sus familias en Detroit y el medio oeste de los Estados Unidos desde 1917 a 1933, discutió la repatriación de los obreros de fábricas mexicanoamericanas de aquella área durante la década de 1930 en una grabación de sesiones disponibles en la colección de la AAPB. En marzo de 2016, Línea Abierta de Radio Bilingüe entrevistó al exsenador de Arizona, Alfredo Gutiérrez, cuyo padre, un ciudadano estadounidense, fue deportado en los años 30. El libro de Gutiérrez, To Sin Against Hope, relaciona las retóricas contra los inmigrantes y de la supremacista anglosajona de la década de 1930 con el período actual de redadas y repatriaciones.
KVIE, una emisora de televisión pública ubicada en Sacramento, California, desarrolló programas como Valentía: mexicanoamericanos durante la Segunda Guerra Mundial (2007) y Los braceros: Los brazos fuertes para apoyarle a los Estados Unidos (2006) que preservaron para las generaciones siguientes historias de los soldados mexicanoamericanos y braceros. A medida que se acercaba la Segunda Guerra Mundial, las industrias agrícolas y ferrocarriles en los Estados Unidos temieron que durante la guerra hubiera una falta de obreros para cultivar la tierra. El 2 de agosto de 1942, los Estados Unidos y México establecieron un programa de trabajadores invitados para calmar las preocupaciones, el “Programa Mexicano-Estadounidense de Intercambios de Trabajadores”, también llamado oficialmente Programa Mexicano de Trabajo Agrícola, pero más común conocido el Programa Bracero. La palabra “bracero” proviene de la palabra española “brazos”. Aludía a la fuerza física de los trabajadores mexicanos y a la naturaleza de trabajo duro. El programa permitió a las granjas estadounidense y otras industrias contratar temporalmente a ciudadanos mexicanos para trabajos mal pagados y poco calificados. Los patrones le pedían a los braceros cumplir sus necesidades y en cuanto se terminaba su contrato, los mandaban de regreso a México. Durante los 24 años de su existencia, los braceros firmaron 4.6 millones de contratos con empleados estadounidenses.97
KVIE dio a la luz las historias de soldados mexicanoamericanos, muchos de ellos hijos de inmigrantes, en el documental de media hora Valentia: Mexican Americans in World War Two (2007). Como ejemplo del patriotismo mexicanoamericano de la época, cuando se le preguntó sobre su identidad, el veterano Livorio Correa declaró con precisión: “Permítanme aclarar esto, soy estadounidense y estoy orgulloso de ello y, por la gracia de Dios, un tejano”. Con respecto a quienes cuestionaron su identidad estadounidense, Correa respondió: “No le hago caso a esa basura. No me molesta porque SOY estadounidense. Nos lo ganamos”. Los veteranos no obtuvieron el reconocimiento deseado en el período inmediato de la posguerra, pero a través de la radiodifusión pública, hoy podemos rendirles el respeto que se les debe.
De manera similar, los braceros no ganaron medallas por sus esfuerzos, pero sus contribuciones a la cultura latina en los estados en los que trabajaron se sienten hasta el día de hoy. En 2005 y 2006, cuando los rumores de un nuevo programa de trabajadores invitados volvieron de poner a los braceros en el centro de atención, KVIE y Pacific Mountain Network, desarrollaron el programa Los Braceros: La Historia de Los Braceros en Los Estados Unidos y la versión en inglés, Los Braceros: Strong Arms to Aid the USA. El documental de 30 minutos retrató las experiencias de varios empleados, profesores y braceros anteriores mientras recordaban su participación en el programa. Cada uno de estos hombres, sus familias y otros participantes en el Programa Bracero aportaron importantes documentos de historia oral que contextualizan y humanizan la figura del migrante.
El documental (disponible en inglés, español y formatos bilingües, junto con las entrevistas completas), proporciona testimonios de personas que llegaron a los Estados Unidos porque fueron solicitados por los Estados Unidos y aún sufrieron un trato desigual. El doctor Paul López, profesor de estudios chicanos, contribuyó con una breve información sobre el ambiente de trabajo de los braceros que fueron enviados a Texas. López afirmó: “La discriminación seguía siendo evidente…había letreros que decían, ‘No se permiten mexicanos ni perros en varios restaurantes o áreas públicas”. Esta experiencia discriminatoria fue compartida con los mexicoamericanos, que fueron segregados de la comunidad anglosajona.
En un México afectado por la pobreza, el Programa Bracero ofrecía una manera de sobrevivir. Mauro Rodríguez, un bracero anterior, recordó en el documental: “Si no hiciera eso, pase, ya sabes, como bracero, moriríamos allí porque éramos pobres”. De las imágenes crudas de su entrevista, se puede ver caminando por la cáscara abandonada del Rio Vista Center, la antigua cámara de compensación donde los braceros firmaron sus contratos. Rodríguez recordó: Algunas de las personas de aquí lloraban porque se fueron de México y no sabían lo que iba a pasar aquí en los Estados Unidos…Quizás llorarías tú mismo también porque es difícil salir de casa y comenzar a hacer esa clase de trabajo en otro país”. Minerva Cheatum, empleada anterior del Centro Rio Vista, recordó los desafíos que algunos braceros aguantarían para ser integrantes del programa. Los braceros a quienes recordaba venían desde Oaxaca porque “eran indígenas y bien pobres, y habían caminado tantos kilómetros, y cuando llegaron aquí, tenían un tipo de sandalias, y sus pies sangraban. Fue horrible”.
Todos los integrantes del Programa Bracero deseaban algo diferente. Los reclutadores buscaban brazos fuertes y manos callosas que mostraban evidencia de experiencia con trabajo manual. Braceros como Mauro Rodríguez querían sobrevivir al ganar suficiente dinero. Otros braceros como Ángel Albiso no tenían ningún interés en el dinero ni en las cosas materiales. Albiso afirmó que su único interés fue trabajar bastante, para que sus hijos pudieran estudiar y tener más opciones que él. Incluso hay braceros como Cris Luna, un docente jubilado en San José, California, que consideró el programa como una forma de mejorarse a sí mismos. Luna declaró, “Ya sabía que quería obtener una educación. El Programa Bracero es una herramienta que me ayudó comenzar hacia aquel camino”. Los documentales de KVIE, Los Braceros y Valentía, son celebraciones de las vidas de millones de latinos trabajadores y valientes. Algunos braceros llegaban a los Estados Unidos para buscar un mejor futuro y dejaban sus marcas sobre la tierra y la economía de este país. Otros, nacidos en los Estados Unidos, fueron a guerra para luchar por un mejor futuro y sacrificaron sus vidas por la gente de este país.
Operación Wetback de 1954
Al principio, aunque se pretendía disuadir la inmigración ilegal, el Programa Bracero terminó siendo contraproducente en ese sentido. Como ha escrito la socióloga Marjorie S. Zatz, “Al proporcionar a los productores una fuerza laboral estacional de la que tenían poca responsabilidad y al proporcionar empleos que pagaban mejor que aquellos disponibles en México, el Programa Bracero agravó la condición que fue diseñado para aliviar—inmigración ilegal”. Los hombres que no podían pasar el proceso sancionado de convertirse en braceros cruzaban la frontera sin papeles y traían a toda su familia.98
Convertirse en obrero no fue fácil. Ángel Albiso, el bracero que se mencionó anteriormente en este ensayo, recordó durante su entrevista para el documental Los Braceros de KVIE lo difícil que fue para él convertirse en bracero: “Yo no podía ingresar a los braceros porque era un poco difícil. Cuestión de que tenías que hacer gastos. Mi familia ya era como de unos tres o cuatros niños y yo no podía hacer tantos gastos”. Como muchos otros en su situación, el señor Albiso al principio cruzó ilegalmente y después entonces logró legalizar su estatus al asegurar un contrato bracero.
A pesar de la existencia del Programa Bracero, las granjas seguían contratando braceros ilegalmente. Alicia Schmidt Camacho, profesora de etnicidad, raza y migración en la Universidad de Yale, ha escrito: “En la década de 1950, cientos de miles de migrantes no autorizados trabajaban junto con los braceros legalmente contratados”.99 El aumento de la inmigración ilegal, las manifestaciones de los ciudadanos estadounidenses, incluyendo los braceros que culpaban a aquellos que entraban ilegalmente para salarios mas bajos y condiciones laborales indeseables, los intereses de agrícolas mexicanos que perdieron trabajadores en los Estados Unidos, y un ambiente discriminatorio llevó a cabo la deportación masiva de cientos de miles de personas a partir de 1943 y culminando en la “Operación Wetback” de 1954.100
Según la historiadora Kelly Lytle Hernández, Operación Wetback “no tenía ley; fue arbitraria; se basó en xenofobia y resultó en violaciones considerables de los derechos humanos, incluyendo las deportaciones forzadas de ciudadanos estadounidenses”.101 La palabra “Wetback” or “mojado” en español es un término ofensivo para referirse a un ciudadano mexicano que nada en el Rio Grande para cruzar la frontera estadounidense. Hernández ha escrito que la Operación Wetback fue “diseñada para enfrentar el aumento rápido del numero de cruces fronterizos ilegales por parte de ciudadanos mexicanos”.102 La patrulla fronteriza sondeó por las comunidades latinas en California, Arizona, y Texas buscando inmigrantes que habían entrado ilegalmente a los Estados Unidos. Miembros de la patrulla captaron 1.075.168 personas de ascendencia mexicana, algunos de ellos mexicanoamericanos. Más de 300.000 fueron deportados por fuerza a México. Los agentes de la patrulla fronteriza allanaron puntos de encuentros locales, granjas, comensales, parques y ranchos en su búsqueda de ciudadanos mexicanos. A menudo aprehendían a más inmigrantes de los que estaban equipados para manejar. En México, muchos deportados fueron reubicados por oficiales mexicanos en lugares lejanos.103
A lo largo de los años, los latinos han utilizado la radiodifusión pública para denunciar esta operación. El 11 de mayo de 1979, Vilma. S. Martínez, por aquel entonces presidenta del Fondo Mexicano de Defensa Legal y Educación, se dirigió a una reunión del Commonwealth Club de California y habló sobre la historia de la inmigración mexicana, ambas legal e ilegal, a los Estados Unidos en un discurso transmitido por la radio pública. Martínez explicó que durante la operación, “las casas fueron registradas ilegalmente por INS, [y] las salas de cine fueron allanadas”. Con respecto a las más de un millón de personas deportadas, Martínez declaró con fuerza: “tenían tanto derecho a estar aquí como usted o yo”.
La Operación Wetback volvió a ser un tema de discusión nacional en 2015. El 10 de noviembre de 2015, durante un debate presidencial republicano sobre la política de inmigración, en aquel entonces el candidato Donald Trump, en un segmento de radiodifusión transmitido la noche siguiente en PBS NewsHour, declaró que el presidente Dwight D. Eisenhower “trasladó un millón y medio de inmigrantes ilegales de este país. Los trasladó más allá de la frontera y volvieron. Los trasladó más al sur. Nunca volvieron. Se mudaron un millón y medio. No tenemos otra opción”. La directora ejecutiva del Fondo de Justicia del Centro Nacional de Leyes de Inmigración, Marielena Hincapié, reaccionó a los comentarios durante un segmento de radiodifusión de NewsHour analizando el debate. Expresó como “se sorprendió al principio…y después entonces más profundamente preocupada” por ellos. Hincapié declaró: “Creo que muchos televidentes tal vez no se dieron cuenta que cuando Donald Trump invocó el plan de inmigración del presidente Eisenhower que resultó en la deportación de más de un millón de personas, realmente se refería a la Operación Wetback. La Operación Wetback es uno de los períodos más oscuros y vergonzosos de nuestra historia de inmigración en este país, donde los inmigrantes de México, incluidos los ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana, fueron deportados…Los historiadores piensan de ello como una limpieza étnica. Es sorprendiente que en 2015, uno de nuestros candidatos presidenciales esté defendiendo esto como un modelo de la inmigración”.
Dos abogadas latinas, con 36 de años diferencia entre sí, condenaron la Operación Wetback y lo perjudicial que fue para las comunidades latinas. Estos puntos de vista que reafirmaron Hincapié y otros, fueron posibles gracias a los esfuerzos de la radio y la televisión públicas para captar la opinión pública y usarla para informar a los estadounidenses. Si las décadas de 1940 y 1950 fueron períodos llenos de intolerancia, la de 1960 fue un de las reparaciones.104
Se abren las puertas doradas: La Ley de Inmigración de 1965
Este proyecto de ley que firmaremos hoy no es revolucionario. No le afecta la vida de millones de personas. No remodelará la estructura de nuestra vida cotidiana, ni realmente agregará importancia a nuestra riqueza ni nuestro poder. -el presidente Lyndon B. Johnson, el 3 de octubre, 1965.105
Es un gran eufemismo decir que el presidente Lyndon B. Johnson se equivocó sobre la Ley de Inmigración de 1965. El proyecto de la ley fue revolucionario. En la era de los derechos civiles, el proyecto de ley buscaba eliminar las cuotas de origen nacional, que eran racial y étnicamente discriminatorias, y reemplazarlas con techos hemisféricos (120.000 visas anuales para inmigrantes del hemisferio occidental y 170.000 para aquellos de otros lugares). Por primera vez en la historia, los Estados Unidos estableció restricciones numéricas a la inmigración occidental, y ahora México tenía que competir con Canadá y los países latinoamericanos por las visas disponibles.106 Coincidiendo con el fin del Programa Bracero, la inmigración legal mexicana cayó en un 40%, y dos quintas partes de los inmigrantes mexicanos eran indocumentados.107
La parte clave del proyecto de ley fue su énfasis en la unificación familiar. De los siete tramites de preferencia para la solicitud, cuatro estaban reservados para reunir a ciudadanos estadounidenses y extranjeros residentes permanentes con sus cónyuges, hijos adultos y hermanos. En la década de 1990, más del 60% de los inmigrantes legales fueron aceptados mediante sus conexiones familiares, un patrón que permanece en vigente hasta hoy día.108 En este programa de Radio Bilingüe Línea Abierta transmitido en octubre de 2015, cincuenta años después de la promulgación del proyecto de la ley, los invitados discutieron la meta de la legislación y cómo cambió a los EE. UU. Aunque actualmente hay pocos programas de radio y televisión presentados en la colección de AAPB que se relacionan explícitamente con este proyecto de la ley, muchos de los inmigrantes latinos autorizados que han compartido sus historias a través de la radiodifusión publica se han beneficiado de las medidas promulgadas en ello. Después de la Ley de Reforma Migratoria de 1965, la inmigración se convirtió en un tema más prominente del pueblo estadounidense. La política abrió la puerta a un número sin precedentes de recién llegados. Este entorno fomentó la aprobación dos décadas más tarde de la Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986.109
IRCA: La Ley de Reforma y Control de Inmigración de 1986
El 6 de noviembre de 1986, el presidente Ronald Reagan firmó la Ley de Reforma y Control de la Inmigración (sus siglas IRCA en inglés). El proyecto de ley cambió la vida de millones de migrantes al sacarlos de las sombras del anonimato. El proyecto fue diseñado para reducir la inmigración ilegal por aumentar la solicitud de ley en las fronteras de los Estados Unidos, y exigir que los empleadores verifiquen el estatus legal de sus empleados y sancionar a aquellos que a sabiendas contrataron trabajaron que habían entrado ilegalmente a los Estados Unidos. La parte que más distingue el proyecto de ley fue que daba amnistía a cualquier inmigrante que hubiera entrado ilegalmente a los Estados Unidos antes de enero de 1982.110 Los inmigrantes tenían que demostrar que habían habitado en continuación en los Estados Unidos sin haber salido del país, eran residentes respetuosos de la ley sin antecedentes penales, podían hablar inglés y, al completar un examen, demostrar que poseían un conocimiento práctico de la educación cívica y la historia de los Estados Unidos. Además, tenían que confesar a su entrada no autorizada, pagar una multa y pagar cualquier impuesto atrasado que pudieran deber.111
Este período fue discutido en la radio y televisión pública en español. Por ejemplo, Radio Bilingüe presentó una serie de episodios llamados “Más allá de la nueva ley” para hablar sobre IRCA. En episodios transmitidos en inglés y español, Richard González y Samuel Orozco fueron anfitriones de paneles de expertos y segmentos de llamadas para discutir las legalidades e implicaciones de esta legislación. En noviembre de 2011, veinticinco años después de la aprobación de la ley, Mark Silverman, director de política de inmigración del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes en San Francisco, discutió el legado de la ley en Línea Abierta de Radio Bilingüe. The MacNeil/Lehrer NewsHour tuvo cuidado en permitir a los invitados de perspectivas divergentes el tiempo necesario para argumentar sus puntos y representar a sus comunidades. La cobertura de la radiodifusión pública de proyectos de ley como este a menudo incluiría a miembros de la comunidad latina que daban sus perspectivas de la historia.
El 3 de mayo de 1988, The NewsHour incluyó la historia de la familia Martínez y su experiencia con IRCA. La familia Martínez representó a algunos de los más de dos millones de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos que solicitaron la amnistía. El gobierno solo aprobó a cinco de sus familiares para documentos de extranjeros residentes. IRCA les dio la oportunidad de tener alguna clase de identificación que podría permitirles recibir atención médica. La hermana mayor, María, dijo: “Uno de mis hermanos, el de la pequeña tarjeta. Estaba enfermo. Cuando nos enfermamos. Nos quedamos enfermos. Pero ahora puede ir al hospital y ser atendido porque ahora tiene la tarjeta”.
De los cuatro millones de solicitantes, solo unos pocos más de dos millones optaron por solicitar. En el mismo informe de NewsHour, el director regional de legalización de la Conferencia Católica de los Estados Unidos, Andrew Rodríguez, argumentó que el Servicio de Inmigración y Naturalizacion (sus siglas INS en inglés) no dio a conocer la amnistía lo suficiente. También predijo que la mitad de las personas no completarían el proceso debido a los requisitos de prueba. Declaró: “Nos hemos encontrado con un número alto de personas que apenas saben leer y escribir en su idioma nativo. ¿Ahora van a tener que alfabetizarse en inglés? Lo suficiente para que puedan hablarlo y escribirlo. Y luego tendrán que ser capaces de responder preguntas sobre la historia y el gobierno estadounidense”. Rodríguez consideraba que aquellos requisitos era una tarea enorme para cualquiera, más aún cuando todavía tuvieran que trabajar y sostenerse. IRCA fue el último proyecto de ley de reforma migratoria integral promulgado. Otros proyectos de ley y proposiciones han seguido después con menor grado de éxito. La Proposición 187 fue una de esas iniciativas.
“Salven nuestro estado”: Proposición 187 de 1994
La Proposición 187 de California, conocida como la iniciativa “Salven nuestro estado” (Conocida como “Save Our State” o “S.O.S.” en inglés), se incluyó en las elecciones generales del estado de 1994. La iniciativa, si se establece, habría prohibido a los inmigrantes indocumentados acceder a servicios de atención medica que no sean de emergencia, educación pública en todos niveles y servicios sociales públicos. La ley ordenó un sistema de detección para exigir que las agencias reporten a las personas sospechosas de estar ilegalmente en los Estados Unidos al fiscal general de California y al INS.112 El 10 de octubre de 1994, The MacNeil/Lehrer NewsHour incluyó argumentos a favor y en contra de la Proposición 187. Una vez más, profesionales latinos y miembros de la comunidad hicieron uso de la televisión pública como arma de protesta. Juan José Gutiérrez, director del Centro de Educación e Inmigración One Stop, argumentó que la iniciativa alentaría la discriminación contra toda la comunidad latina. Una parte de la proposición requería que los funcionarios escolares y públicos reportaran a los inmigrantes sospechados al INS. El Sr. Gutiérrez declaró: “[Un inmigrante sospechado] probablemente va a ser alguien que se parece a mí, que habla cómo yo…con acento, alguien que se viste…en el estereotipo de como se ve un latino. Eso significa la comunidad en general”. Como oponente a la Proposición 187, Gutiérrez organizó una manifestación en Los Ángeles a la que asistieron más de 70.000 personas, según una estimación.113
La Proposición 187 movilizó y polarizó a la comunidad latina. POV, una serie de larga duración de PBS que presenta películas personales e independientes sobre una gran cantidad de problemas sociales, transmitió el documental Fear and Learning at Hoover Elementary en 1997. Dirigida por Laura Angelica Simón, una maestra de escuela convertida en cineasta, la película analizó las consecuencias de la Proposición 187 a nivel comunitario y cómo impactó a uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, los niños. La proposición, si se promulgue, habría negado la educación pública a los inmigrantes indocumentados en todos los niveles. La película demostró la creciente ansiedad que la campaña a favor y en contra de la proposición causó en una escuela donde el 90% de los estudiantes provenían de México o América Central. La Sra. Simón declaró: “Pensé que si contaba la historia, si solo contaba la historia [de los estudiantes] y mi historia, la gente comprendería por qué no debieran tener este debate en una escuela y por qué nunca debieran pedirle a un maestro que expulse a los estudiantes o niegue la educación a nadie”.114
Aunque la Proposición 187 fue aprobada, la comunidad siguió su lucha presentando varias demandas contra el estado. Al fin, un juez federal emitió una orden judicial permanente contra la Proposición 187, prohibiendo su aplicación.115 La batalla contra la Proposición 187 convirtió a los docentes en cineastas, a los estudiantes de primaria en defensores y galvanizó a toda generación de jóvenes latinos.116 En noviembre de 2019, veinticinco años después de la aprobación de la Proposición 187, Línea Abierta de Radio Bilingüe incluyó una discusión acerca del impacto de la política de California y el país.
El Proyecto de Ley de Protección Fronteriza, Antiterrorismo y Control de Inmigración Ilegal de 2005
En diciembre de 2005, la Cámara de Representantes aprobó H.R. 4437, El Proyecto de Ley de Protección Fronteriza, Antiterrorismo y Control de Inmigración Ilegal de 2005, también conocida como el “proyecto de ley Sensenbrenner”, en honor al congresista republicano James Sensenbrenner. El aspecto más polémico del proyecto de ley fue que convirtió la “presencia ilegal en los Estados Unidos en un delito” (Sec. 203). Elevó la entrada ilegal por primera vez de un delito menor a un delito grave y proporcionó sentencias mínimas obligatorias de cárcel a los inmigrantes condenados por reingreso (Sec. 204). Al igual que otros proyectos de ley de inmigración, también requería que los empleadores verificaran el estado legal de sus empleados y aumentaba las sanciones de los empleadores por violaciones de la ley.117 Debido a que criminalizó a los inmigrantes, H.R. 4437 causó muchas manifestaciones civiles de grupos sociales y religiosos. Como Ramón Gutiérrez, profesor de historia en la Universidad de California, San Diego, declaró: “Estos fueron los eventos que dieron origen a un movimiento por los derechos de los inmigrantes que habían estado mucho tiempo en desarrollo”.118 La comunidad latina salió a las calles durante semanas, y cientos de miles de simpatizantes marcharon por todo el país para expresar su oposición al proyecto de ley.
The NewsHour with Jim Lehrer proporcionó exposición pública a la comunidad latina y reunió a activistas y expertos legales en debates sobre inmigración. En su edición del 10 de abril de 2006, The NewsHour incluyó las manifestaciones de inmigración que realizaban por todo el país. En Washington, D.C., más de 200.000 personas marcharon. Muchos de los manifestantes sacudieron banderas estadounidenses y llevaban afiches con mensajes como “Trabajamos duro para que Estados Unidos prospere” y “Somos Estados Unidos”. Los periodistas entrevistaron a los participantes dispuestos a expresarse en la televisión pública. Saúl Solorenzo, un inmigrante documentado de El Salvador, declaró: “H.R. 4437 es el peor proyecto de ley que podría haber. No es bueno para Estados Unidos. No es bueno para los inmigrantes y no es bueno para este país”. Siguió diciendo que el proyecto de ley “criminaliza a los inmigrantes y convierte a las personas que trabajan con inmigrantes en delincuentes”. Este programa de NewsHour también contó con un panel de tres profesionales hispanos que proporcionaron diferentes puntos de vista acerca de la inmigración. El reverendo Luis Cortez, de Esperanza U.S.A., una red de iglesias cristianas hispanas, argumentó que la comunidad religiosa tenia el imperativo moral de ayudar a los carenciados. No podía dar la espalda a las familias inmigrantes. Por su parte, Yanira Merino, del Sindicato Internacional de Trabajadores de América del Norte dio voz a muchos latinos que creían que varias culturas puedan coexistir y beneficiarse mutuamente. Merino afirmó que los latinos a menudo se les pide que renuncien su idioma y tradiciones para asimilarse en una América homogénea más grande. Víctor Cerda, funcionario anterior de inmigración y control de aduanas, ofreció contrapuntos durante el debate. Subrayó la importancia de hacer cumplir las leyes de inmigración para mitigar los riesgos de seguridad para el país.
Lo que comenzó como una marcha nacida del miedo, el miedo a un proyecto de ley de la Cámara [de Representantes] que criminalizaría y crearía delincuentes de familias trabajadoras…ahora se ha convertido en un movimiento de esperanza. - El sen. Barack Obama, el primero de mayo, 2006
El 1 de mayo de 2006, los movimientos sociales que manifestaron contra la ley organizaron una huelga de un día llamada “Un día sin inmigrantes”, y se alentó a los latinos a salir de sus escuelas y trabajos en protesta. The NewsHour incluyó los boicots a nivel nacional. Cientos de miles de latinos salieron a las calles para luchar por la reforma migratoria. Victoria Vergara, trabajadora de un hotel, declaró, “Nosotros no somos criminales, nosotros somos trabajadores. Todos contribuimos. Trabajamos en el campo. Trabajamos en hoteles. Trabajamos en restaurantes”. Otros participantes, como Cynthia Contreras, una estudiante de secundaria en Los Ángeles, luchaban por su educación. Ella explicó: “La mayoría de los estudiantes emigraron cuando eran bien pequeños con sus familias. No eligieron venir aquí, pero desafortunadamente no pueden seguir su educación solo porque no tienen el estatus legal”. Esta declaración se refiere a un aspecto controvertido de la reforma migratoria: el estatus legal de los niños que crecieron en los Estados Unidos pero que no pueden participar como miembros legales de sus comunidades. Este tema en particular se planteó en Fear and Learning at Hoover Elementary y se abordará con mayor detalle en la siguiente sección.
The NewsHour with Jim Lehrer entrevistó a miembros de la comunidad latina que representaban ambos lados del debate. Personas como Angélica Salas estaban a favor de la idea detrás del boicot, pero no del boicot en sí. Salas creía que pedirle a la gente que arriesgara sus trabajos por un día de manifestación no era la mejor manera de enviar un mensaje. Asimismo, Carmen Velázquez no estaba segura de que un boicot fuera la forma mejor de transmitir su punto de vista, sino respetaba la necesidad de que otros dijeran su verdad. Alentó a las personas a hablar sobre inmigración, aun si sea un tema difícil de abordar, diciendo: “Tienes que tener el coraje de llamar la atención sobre tu problema…No tenemos miedo de hablar [de inmigración] y este país tiene que dejar de tener miedo de hablar de ella”. Ella continuó: “Hemos salido y dicho, ‘TRATEN CON NOSOTROS,’ no puedan borrarnos de la pizarra”. Las protestas recibían criticas de algunos de los medios de comunicación en inglés. Como respuesta, el presentador de Univisión Radio Javier Salas declaró: “No estamos quemando banderas. No estamos cantando himnos en bilingüe. No estamos ofendiendo a este país. Solo queremos compartir el sueño americano”. El programa también contó con un panel que discutió los efectos de las marchas y si significaban o no que la reforma migratoria podría estar al horizonte. En 2007, un proyecto de ley bipartidista de reforma migratoria integral respaldado por el presidente George W. Bush no fue aprobado. Si hubiera logrado conseguir los votos necesarios, habría ofrecido un camino a la ciudadanía a 12 millones de inmigrantes, más recursos para el control fronterizo, y un programa de trabajadores invitados. Los esfuerzos para aprobar una reforma migratoria integral continuaron en la presidencia de Barack Obama.
DACA y los DREAMers: Acción Aplazada para los Llegados de la Infancia (2012-2017)
En su edición del 15 de junio de 2012, PBS NewsHour proporcionó cobertura cuando el presidente Barack Obama instituyó la política de Acción Aplazada para los Llegados en la Infancia (sus siglas DACA en inglés) a través de un memorándum ejecutivo. La política concedió alivio temporal de deportación a los inmigrantes indocumentados que fueron traslados a los Estados Unidos cuando eran niños. También les concedió la opción de solicitar permiso de trabajo de dos años. DACA implementó algunas de las medidas delineadas del DREAM Act, un proyecto de ley de inmigración con metas semejantes que el Congreso no había aprobado anteriormente. Más de 800.000 jóvenes inmigrantes o DREAMers se beneficiaron del programa DACA. Para ser elegible, una persona tenía que mostrar pruebas de que había llegado a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años o junio de 2007. El solicitante no podía tener antecedentes penales, y necesitaba estar actualmente en el colegio, tener un título de bachillerato, o hubiera sido dado de baja honorable de las fuerzas militares. Aunque DACA no proporcionó un camino hacia la ciudadanía, el presidente declaró: “No tiene sentido expulsar a los jóvenes talentosos, quienes, efectivamente, son estadounidenses—han sido criados como estadounidenses; se entienden a sí mismos como integrantes de este país”. En el mismo programa de PBS NewsHour, Víctor Palafox expresó a los televidentes lo que DACA significaba para él: “Me gradué en 2010 y fui aceptado a varias universidades…pero no me pude asistir a ninguna de ellas porque era indocumentado. Este es el día más importante de mi vida”. PBS NewsHour proporcionó un espacio de debate donde ambos lados del argumento podían presentar su caso a los televidentes en casa. Por ejemplo, este episodio también incluyó entrevistas con Cecilia Muñoz, directora de Política Nacional de la Casa Blanca, y el representante James Sensenbrenner, quien se opusó al DREAM Act. La edición de PBS NewsHour del 21 de noviembre de 2014, presentó un segmento llamado “Voces de la inmigración” que dieron a conocer cómo las comunidades latinas reaccionaron a las medidas de inmigración del presidente Obama 2012-2014, incluyendo al programa DACA.
Cuatro años después de que se iniciara DACA, el 18 de noviembre de 2016, PBS NewsHour continuó cubriendo las historias de los beneficiarios de DACA. Diana Chacón, que la trajeron a los Estados Unidos cuando era niña, declaró: "DACA cambió mi vida. Me permitió involucrarme más en la escuela, pasar más tiempo haciendo mi tarea y participar en general en mi comunidad. También me animaron a seguir adelante. Me animaron a seguir a la facultad de derecho". No todos los miembros de la comunidad hispana estaban satisfechos con DACA. El abogado de inmigración Carlos Batara no estaba de acuerdo de proporcionar servicios a los solicitantes de DACA. Creía que no era ético ayudar a sus clientes con el proceso de DACA, puesto que había poca garantía de que el gobierno no usara la información contra los solicitantes.
Aunque DACA fue para muchos migrantes una forma hacia una vida mejor en lugar de un estatus ilegal, durante los últimos días de la presidencia de Obama, había incertidumbre sobre si sobreviviera después de que dejara el cargo. La producción de WTTW, My Neighborhood: Pilsen, transmitió esta ansiedad. WTTW, una filial de PBS en Chicago, ha desarrollado muchos programas centrados en la comunidad latina en el área de Chicago a lo largo de los años. En My Neighborhood: Pilsen, el televidente pudo ver los esfuerzos comunitarios que transformaron a Pilsen en Chicago. El programa sigue a una familia de inmigrantes mexicanos y sus luchas para mejorar sus condiciones de vida y conservar su cultura mexicana. En una de las escenas, Alma Silva, una organizadora comunitaria en el vecindario, habló con sus hijos durante una cena familiar acerca de la importancia de las elecciones presidenciales. Dos de sus hijas fueron beneficiarias de DACA y las dos últimas nacieron en los Estados Unidos. Cuando mencionó DACA, una de las hijas menores le preguntó qué era DACA. Al televidente se le dio una idea de lo emocionalmente difícil que pueden ser estas conversaciones. La hija mayor declaró: “Por eso es que estas elecciones son tan importantes para mí, porque yo de un día para el otro, quedo sin trabajo, sin perdón, sin nada… (a continuación en inglés) and they can just decide to kick me out”.
El 5 de septiembre de 2017, PBS NewsHour anunció que la administración de Trump va a cancelar el programa DACA. La decisión de poner fin al programa provocó una reacción fuerte de muchos en la comunidad latina quienes entraron en las calles para protestar. El programa mostró una joven manifestante llorando, mientras hablaba con los otros manifestantes a través de un megáfono: “No sabemos lo que eso [el fin de DACA] significa para nuestro futuro. Pero sí sé que estamos aquí ahora mismo porque estamos indignados”. Ella continuó: “Incluso sin DACA, no volveremos a las sombras”.119
“La Política de Tolerancia Cero”: Política de separación familiar de 2018
En abril de 2018, la administración Trump desveló una “Política de Tolerancia Cero” que exigía el enjuiciamiento inmediato de cualquier persona atrapada cruzando ilegalmente la frontera de los Estados Unidos. Si las personas estaban con niños, los niños debían ser separados de sus familias y colocados en centros de detención separados. Casi 3.000 mil niños fueron separados de sus padres debido a esta política. Muchos estaban en busca de asilo.120
Los programas de NewsHour cubrieron la vida útil de la política. Los segmentos de noticias incluyeron miembros de la comunidad latina afectados personalmente por la política, así como expertos políticos que debatieron el tema de la inmigración. Antes de que se anunciara la política, un programa de PBS NewsHour el 22 de diciembre de 2017 contó la historia de José Demar Fuentes, un solicitante de asilo de El Salvador, que se vio obligado a abandonar su hogar debido a la violencia de pandillas. Con su hijo menor Mateo, Fuentes, quien tenía una licenciatura en periodismo, intentó cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, donde fue detenido y separado de su hijo. Su esposa Olivia y su otro hijo André se alojaban en un refugio en México. Fuentes le dijo a NewsHour, “Me siento impotente por no poder estar con ellos. No poder abrazarlos, besarlos o jugar con ellos”.
Durante el mes de junio de 2018, PBS NewsHour cubrió la reacción fuerte a la Política de Tolerancia Cero diariamente, a menudo presentando imágenes de los centros de detención donde se veía a niños tumbados en el suelo y cubiertos con mantas de papel de aluminio. El 20 de junio de 2018, el presidente Trump rescindió la política de separación familiar al promulgar una acción ejecutiva que indicaba que las familias debieran ser detenidas juntas.121 En la emisión de aquel día, NewsHour informó acerca del viaje de una abuela, Angélica, y su nieta Sofí, de tres años, mientras cruzaban un puente hacia los Estados Unidos en busca de asilo político. Los carteles mexicanos se dirigían en busca de su familia. Cuando se le preguntó si estaba al tanto de la política, Angélica declaró: “Sí. Me da miedo que me separen de mi nieta, y ruego para que no me separen de ella”. Rubén García, quien dirige un refugio para migrantes en El Paso, y la periodista de NewsHour, Amna Nawaz, la escoltaron a través el puente. Fueron detenidos antes de llegar a la frontera, pero después de una hora, se les permitió cruzar a la frontera hacia los Estados Unidos. Luego García dijo: “Llevo recelo de que si no hubiéramos estado con ellos, habrían sido rechazados”. Nawaz, que parecía estar de acuerdo con él, agregó: “La cosa por supuesto lo que le preocupa a la gente es lo que sucede cuando las cámaras no están allí. ¿Qué sucede cuando la mayoría de la gente ésta buscando refugio y no lo ven”?
El 22 de junio de 2018, NewsHour continuó a la historia de Angélica. Le habían quitado a su nieta y la habían puesto bajo custodia. La madre fue contactada, pero le dieron poca información del caso. El 10 de agosto de 2018, Sofí se reunió con su familia después de siete semanas bajo custodia del gobierno. La madre de Sofí habló sobre la experiencia de Sofí bajo custodia: “Ella lloraba todo el tiempo. Me dijo que no quería estar allí”. Cuando Sofí vio a su madre, lloró mucho. Al comentar sobre las posibles razones de la liberación de la niña en aquel momento, Nawaz declaró que las emisiones de NewsHour “han estado brindando atención sostenida como una red nacional de medios” y dio a entender que al “resaltar la historia durante varias semanas”, esas emisiones, junto con la presión de otros, incluyendo un grupo de voluntarios, un abogado de inmigración pro bono y un senador de los Estados Unidos que “se enteró de la historia de Sofí” podría haber llevado su liberación.
Estos tres programas siguieron el recorrido de una abuela para buscar asilo legal y su experiencia con la política de separación familiar. Nos permiten ver el impacto que la radiodifusión pública puede tener en la vida de sus televidentes y en las personas cuyas historias incluyen. Muchos otros solicitantes de asilo no tienen el fuerte sistema de apoyo que tenía Angélica. Dependen de la ley estadounidense para trabajar a su favor. El 29 de junio de 2018, NewsHour cubrió la historia de un joven de 17 años que huyó de Honduras con su padre. Fueron separados el uno del otro después de cruzar la frontera. Las autoridades no le dieron al niño ninguna información sobre su padre, su paradero ni cuando podrían volver a verse. El niño recordó que en el centro de detención, los niños estaban siempre molestos: “Todos los niños lloraron porque les dijeron que sus padres iban a ser deportados. Todos estaban llorando”.
Asesoría legal a través de radio pública
Las emisiones de radio y televisión en español en los Estados Unidos se dirigen a una comunidad que probablemente tenga un interés especial en el tema de la inmigración. Como han explicado Regina Branton y Johanna Dunaway, profesoras de política y comunicación, este medio suele seguir un modelo de periodismo cívico y es probable que anime a los televidentes a ser más activos en la política. Los programas a menudo tienden a mostrar a los inmigrantes, la inmigración y el activismo de inmigración de una manera positiva.122 La historiadora de medios Dolores Inés Casillas afirma, “La radio [en español] no solo actuó como una herramienta para difundir información sobre los detalles de IRCA, sino que su elemento interactivo de llamada permitió a los oyentes expresar sus preocupaciones y preguntas detalladas” mientras estaban abarcados en el anonimato que proporcionaba la radio.123 En el estado de Washington, KDNA emitió su serie Buenas Noches el mismo día en que el presidente Ronald Reagan firmó la ley IRCA. Durante el programa “Amnistía: proceso de solicitud y requisitos”, la presentadora e invitada al estudio Virginia Santillanas, quien trabajó para un congresista recopilaba información sobre IRCA, habló acerca de la nueva ley y sus implicaciones para los inmigrantes y llevó a cabo múltiples sesiones telefónicas para contestar preguntas. En dos de los programas de la serie, “Mas allá de la nueva ley” de Radio Bilingüe, “Simpson Rodino, Employer Sanctions” y “Simpson Rodino, Los Arreglados”, las emisoras discutieron las estipulaciones de la ley sobre el trabajo organizado y su impacto en los trabajadores inmigrantes.
Las emisiones sobre IRCA continuaron durante años. Desde 1988, cuando venció la fecha del plazo para los solicitantes de IRCA, los presentadores de radio y televisión han informado a sus audiencias sobre los pasos que los inmigrantes debían seguir para completar el proceso que conduce a la residencia permanente y la ciudadanía. En el programa “Inmigración” de Buenas Noches de 1988, KDNA recibió a Jamie Hernández, el supervisor del programa de inmigración en Yakima, Washington, para detallar los procedimientos, documentos y otros arreglos que los inmigrantes tenían que completar. Durante la sesión de llamadas, respondió a numerosas preguntas y dio consejos a las personas que llamaban sobre lo que tiene que hacer y cómo hacerlo. Asimismo, los programas de televisión participaron en el proceso. En una transmisión de En Camino, “El segundo paso hacia la amnistía”, KRCB proporcionó a sus audiencias inmigrantes información acerca de la fase II: El camino a la residencia permanente, acompañada de un panel de discusión para ayudarles a los televidentes con el proceso de inmigración.
Además de conectarse con funcionarios del estado, las emisoras invitaron a dirigentes comunitarios y abogados para transmitir y explicar al aire otros problemas legales que los inmigrantes podrían enfrentar con las autoridades. Durante la primera hora de “Deportación por DUI (sus siglas DUI en inglés)” de Línea Abierta, Samuel Orozco presentó la edición semanal sobre inmigración junto con un abogado invitado para discutir el castigo de deportación por vida de conducir bajo la influencia del alcohol. En Yakima, Washington, el director y abogado del Proyecto de Inmigración compartió durante un episodio de Buenas Noches sobre lo que alguien debe hacer si esté detenido por funcionarios de inmigración (la migra), el proceso de deportación, y la ciudadanía. Esta transmisión destaca el compromiso de las estaciones con la comunidad para proporcionar información de inmigración a pesar de las dificultades técnicas. Sin embargo, los que estaban en el estudio persevaron y aceptaron llamadas para responder a las preguntas más urgentes, a menudo personales, que los oyentes tenían sobre cómo permanecer en los Estados Unidos. La televisión en español también siguió un patrón similar de abogacía.
Patrullando La Migra: La comunidad latina y la patrulla fronteriza
Algunas estaciones de radio advirtieron a los oyentes cuando y donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (sus siglas ICE en inglés) o los agentes del Servicio de Inmigración y Naturalización (sus siglas INS en inglés) realizaban redadas o patrullas. Por ejemplo, KDNA transmitió “alertas de migración”. Según Casillas, la estación había sido testigo de una serie de redadas de inmigración, y los miembros de ella respondieron al designar a un individuo como un “vigilante del INS” por las mañanas. Estas alertas tuvieron tanto éxito que el dirigente de los derechos laborales, César Chávez, elogió a la estación. Según Casillas, “las alertas de la migra permiten a los oyentes vivir bajo vigilancia al ofrecer una forma de vigilancia inversa” y permitirles “‘burlar’ el radar del estado”.124
En 1998, las organizaciones de derechos humanos que habían criticado la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos debido a los numerosos incidentes donde hombres, mujeres, y niños desarmados habían sido disparados o abusados sexual o físicamente por agentes de la organización.125 En 1989, Radio Bilingüe transmitió un foro público sobre las prácticas de la Patrulla Fronteriza y comó la organización se comporta. El foro público fue un intento de discutir las reivindicaciones de la comunidad latina con la agencia. En 1990, Radio Bilingüe también proporcionó el audio de una audiencia del Congreso acerca del uso excesivo de la violencia a manos de la Patrulla Fronteriza. Al principio había un resumen de muertes, lesiones e incidentes violentos que involucraban a inmigrantes y agentes de la Patrulla Fronteriza. El 5 de abril de 1996, The NewsHour with Jim Lehrer informó sobre un acontecimiento en California involucrando agentes de policía e inmigrantes que huían de la policía. Durante el proceso de apreso de los inmigrantes por cruzar ilegalmente la frontera, los agentes atacaron con violencia a un hombre desarmado y a una mujer con palos nocturnos. Aunque no eran agentes de la Patrulla Fronteriza, el informe demuestra que el uso excesivo de la fuerza contra los migrantes era un problema extenso en aquel entonces.
La Saga del Migrante: Una Mirada más cercana a las diferentes comunidades latinas con Images/Imágenes
La exhibición presenta varios programas de Images/Imágenes, un programa de televisión que ha ganado varios premios Emmy que tiene como meta promover la “historia diversa, la cultura y las experiencias de vida de las comunidades hispanas/latinas en el estado de Nueva Jersey y por la nación”.126 Imágenes [Images] nació de una necesidad dentro de la comunidad hispana en Nueva Jersey de contar sus propias historias y desafiar los estereotipos negativos de los latinos que se desenfrenaban en los medios anglosajones. La visión del programa era crear programas informativos en inglés y español para educar a los televidentes sobre la historia, las necesidades, los logros y la cultura de las diversas comunidades hispanas/latinas.127 Para obtener más información sobre Images/Imágenes, vea el ensayo “Historia de la televisión pública latina” en esta exhibición. Los siguientes programas de Images/Imágenes nos permiten observar la experiencia migratoria de tres de los grupos latinos no mexicanos más grandes del país.
Los puertorriqueños
Los puertorriqueños no son inmigrantes. Desde 1917, todos los puertorriqueños han sido ciudadanos estadounidenses y pueden moverse libremente entre el territorio continental de los Estados Unidos y la isla sin visas ni tarjetas del residentes extranjeros. Aunque no son inmigrantes, sus experiencias migrantes en muchos sentidos reflejan de los inmigrantes de América Latina. Su primer idioma es el español y su cultura es caribeña. La mayoría de los puertorriqueños no son blancos y así como las personas de otros países latinoamericanos tienen una historia de colonialismo español. Como señala Juan González en su libro, Harvest of Empire, “La contradicción de ser a la vez ciudadanos y extranjeros, cuando se une a la realidad de que la nuestra [es] una población racialmente mezclada, ha hecho que las experiencias de los migrantes puertorriqueños en los Estados Unidos sean profundamente esquizofrénicas”.128
La migración puertorriqueña en los Estados Unidos comenzó después de que se convirtieron en ciudadanos estadounidenses en 1917 durante la Primera Guerra Mundial, pero la ola más grande se produjo después de 1946. La Gran Depresión y el derrumbamiento de la industria de la caña de azúcar han dejado a Puerto Rico en crisis, y miles de puertorriqueños tratan de abandonar la isla para tener una vida mejor. Nueva York y Chicago fueron los principales destinos de estos migrantes. Durante la década de 1950, más de 40.000 puertorriqueños se mudaron a los Estados Unidos. El programa de Images/Imágenes, “Los puertorriqueños en Newark” se centra en la historia de la migración puertorriqueña en la ciudad de Newark, Nueva Jersey. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad ya no era el centro industrial que había sido anteriormente. Fue durante este tiempo que los afroamericanos y los puertorriqueños por miles se mudaron a la ciudad. Como explicó el narrador: “Vinieron a recoger los despojos del pasado glorioso de la ciudad”. En Newark, los puertorriqueños formaron una comunidad bien unida. El equipo de Images/Imágenes entrevistó a un miembro anónimo de tercera edad que había vivido en la comunidad, y él recordó: “Era un barrio que era todo humilde. Todos nos llevábamos muy bien”. El programa discutió la discriminación que sufrían los puertorriqueños en Newark, porque no encajaban dentro de los márgenes negro/blanco de la sociedad estadounidense. Un miembro anterior de la comunidad recordó haber manifestado ante la Asociación Política Puertorriqueña por la discriminación que sufría a manos de la policía. Recordó: “La policía no nos podía ver en ninguna esquina. Si habíamos tres en una esquina o nos íbamos o nos maceteaban”. La comunidad se separó después de que el vecindario fue destruido para expandir la Universidad de Rutgers. El episodio le dio a los televidentes la oportunidad de conocer la historia de una comunidad latina, de cómo llegó a ser y cómo acabó.
Los dominicanos
En abril de 1981, Images/Imágenes emitió el episodio “Dominicanos en Nueva Jersey”. El período que marcó el mayor número de dominicanos que emigran a los Estados Unidos sucedió después del asesinato del dictador dominicano Rafael Trujillo en 1961. Según el programa, muchas personas temían que los simpatizantes de Trujillo se vengarían después de la muerte de su dirigente y decidieron buscar refugio en los Estados Unidos. La inestabilidad política y económica del país han sido algunas de las principales razones de la inmigración. El número de personas que deseaban venir a los Estados Unidos excedía las cuotas nacionales asignadas a la República Dominicana. El episodio presentó entrevistas con muchos integrantes de la comunidad dominicana en Nueva Jersey. Discutieron sus experiencias en los Estados Unidos, su comunidad en Nueva Jersey y otros temas que fueron relevantes para ellos como dominicanos. El episodio abordó en breve la inmigración ilegal y explicó que algunos dominicanos ingresaron al cruzar ilegalmente la frontera mexicana. Uno de los hombres entrevistados declaró que las leyes de inmigración y residencia eran más restringidas para los latinoamericanos que para los europeos. Enfatizó que las personas que lleguen ilegalmente a los Estados Unidos no eran ilegales en sí mismas. Esta opinión se reflejó la perspectiva dentro de la comunidad latina que se opone al uso de la palabra “ilegal” cuando se usa en referencia a una persona.
La mayoría de los dominicanos entrevistados estaban agradecidos con los Estados Unidos por permitirles prosperar y criar a sus familias. Sin embargo, estas personas expresaron un deseo profundo de volverse a la República Dominicana. El mismo hombre mencionado anteriormente comentó sobre este aspecto particular de las experiencias de estas personas como inmigrantes: “Un gran porcentaje de los dominicanos que nos encontramos aquí piensa[n] retornar a su patria y eso se debe al amor tan grande que el dominicano le tiene a su tierra”. La comunidad dominicana en Nueva Jersey floreció y mantuvo lazos fuertes de solidaridad con otros grupos latinoamericanos en el estado. Incluso en aquel entonces, Teddy Vizcaíno, presidente del Club Dominicano en Newark, dijo que el sueño dorado para la mayoría de los dominicanos era poder algún día regresar a su país. Para el Sr. Vizcaíno, la única forma por la cual el sueño dorado de estas personas podría realizarse es si hubiera cambios básicos y sustanciales en la forma del gobierno de la República Dominicana.
Los cubanos
En el siglo 19, los trabajadores cubanos se movían libremente entre los Estados Unidos y las islas del Caribe. La industria del cigarro prosperó en los Estados Unidos, y miles de cubanos se trasladaron a los Estados Unidos para trabajar en las fábricas. A principios del siglo 20, entre 50.000 y 100.000 cubanos se movían de ida y vuelta entre la Habana y los Estados Unidos. Durante el régimen de Fulgencio Batista (1940-1944, 1952-1959), el gobierno cubano adoptó políticas cada vez más duras y represivas que eventualmente elevaron a una dictadura. En 1959, fue derrocado por la revolución cubana que fue dirigida por Fidel Castro. Aunque al principio el gobierno estadounidense fue amistoso hacia al nuevo gobierno, las relaciones entre los dos países empeoraron después de que el gobierno de Castro comenzó a abrazar ideas comunistas y resentimiento por el apoyo de los estadounidenses a Batista durante la revolución. La inmigración cubana comenzó después del triunfo de Castro en 1959.129
En junio de 1979, veinte años después de la revolución cubana, Images/Imágenes transmitió “Diálogo entre cubanos”. Este episodio permitió a los cubanos, tanto en Cuba como en el exilio, expresar sus pensamientos sobre los diálogos que se realizaban entre la diáspora cubana y el régimen de Castro para liberar a los presos políticos. Después de los diálogos, el gobierno cubano acordó liberar a la mayoría de los presos políticos, permitir visitas de exiliados cubanos y que los prisioneros abandonen el país. Mariana Gastón, integrante de la Brigada Maceo, un grupo de jóvenes cubanos en el exilio explicó cómo surgieron los diálogos entre el gobierno cubano y los exiliados. Los a favor de los diálogos y de mantener lazos amigables con Cuba creían que era bueno tener la posibilidad de visitar Cuba. Querían ver a sus familiares y conectarse con su país de origen. En una entrevista callejera, una mujer dijo que estaba a favor de los diálogos: “Yo misma voy a ir a Cuba. No sólo una vez. Si puedo ir 10 veces, voy 10 veces…En resumidas cuentas de que usted vaya o no vaya, eso no va a arreglar el comunismo”. Otros miembros de la comunidad cubana tenían una visión distinta de la situación. En otra entrevista callejera, un hombre dijo: “Creo que nosotros los cubanos que estamos en el exilio no debemos olvidar que hemos sufrido mucho para abandonar la patria… ¿Y que ahora tengamos que contribuir con dinero para comprar armas”? La variedad de opiniones de las personas entrevistadas es un ejemplo de la riqueza y profundidad que Images/Imágenes se esfuerza por hacer con sus programas. Pese de sus posiciones en el espectro político, todos los miembros de la comunidad latina pueden observar y aprender las complejidades de las experiencias de los unos por otros en los Estados Unidos.
Programas Adicionales
Hay muchos otros programas y colecciones en el American Archive of Public Broadcasting, tanto en inglés como en español, con gran material sobre las experiencias de los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos. Radio Bilingüe transmitió una serie en español e inglés acerca de las experiencias de niños inmigrantes en escuelas públicas. Línea Abierta de Radio Bilingüe transmitió mas de 700 programas “Ediciones de Inmigrantes” desde 1998 hasta 2021 y dedicó más de 30 programas a los braceros. La serie En Camino de KRCB en el área de North Bay California tiene episodios relacionados con la inmigración y los derechos de los trabajadores. Leonel Castillo, el primer Comisionado Hispano del Servicio de Inmigración y Naturalización, habló con el Commonwealth Club de California en 1979 en un discurso transmitido por la radio sobre temas de inmigración mexicana a los Estados Unidos. En un programa de Línea Abierta de 1998, Dolores Huerta discutió la legislación de trabajadores invitados. La serie Say Brother tiene material sobre exiliados cubanos en el área de Boston y educación bilingüe. En 2005, la serie North Carolina Voices: Understanding Poverty de WUNC describió los sueños de un inmigrante indocumentado a punto de graduarse de la escuela secundaria que no podría matricularse debido a la ley. Un episodio de la serie Florida Matters de WUSF en Tampa destaca la historia del viaje de un joven cubano en una balsa hacia los Estados Unidos. Esta es una selección en breve de algunos de los recursos disponibles en AAPB que muestran las formas en las que la comunidad latina ha utilizado la radiodifusión pública para representarse a sí misma, a sus comunidades, sus historias y sus intereses relacionados con las experiencias de los inmigrantes.